Viajes con adolescentes, consejos para una aventura exitosa

Viajar con adolescentes puede ser una experiencia llena de emociones, risas y aprendizajes inolvidables. Si buscas una aventura que los saque de su zona de confort y los conecte con la naturaleza en su estado más puro, los viajes a lugares remotos son una opción ideal. Sin embargo, este tipo de viajes requieren una planificación cuidadosa para garantizar la seguridad y el disfrute de todos.

Consejos para una aventura exitosa:

  1. Planificación detallada: Elige un destino que se adapte a los intereses y capacidades de los adolescentes. Investiga a fondo el clima, las condiciones del terreno, las posibles actividades y las opciones de alojamiento. Traza un itinerario claro que incluya tiempo para la exploración, el descanso y la espontaneidad.
  2. Preparación física y mental: Asegúrate de que los adolescentes estén en condiciones físicas para el viaje. Entrenamiento previo, caminatas y paseos pueden ser útiles para acondicionar su cuerpo. También es importante prepararlos mentalmente para los desafíos que puedan enfrentar, como la falta de comodidades, los cambios de temperatura y la adaptación a un nuevo entorno.
  3. Equipo adecuado: Invierte en ropa y calzado cómodos y resistentes a la intemperie. No olvides un sombrero, protector solar y repelente de insectos. Lleva una mochila ligera con lo esencial para el viaje, incluyendo ropa extra, artículos de higiene personal, linterna y botiquín de primeros auxilios.
  4. Comunicación efectiva: Mantén una comunicación abierta y honesta con los adolescentes durante todo el proceso de planificación y durante el viaje. Escucha sus inquietudes, responde a sus preguntas y asegúrate de que se sientan parte de las decisiones.
  5. Flexibilidad y adaptación: Ten en cuenta que los planes pueden cambiar debido a imprevistos. Sé flexible y adaptable, y prepárate para improvisar si es necesario. Lo más importante es disfrutar de la experiencia y crear recuerdos inolvidables con tus hijos.

Cosas a tener en cuenta:

  • Permisos y visas: Investiga si se requieren permisos o visas especiales para ingresar al país de destino. Tramita los documentos necesarios con antelación para evitar contratiempos.
  • Seguridad: Infórmate sobre las condiciones de seguridad en el destino y toma las precauciones necesarias para proteger a los adolescentes. Ten un plan de emergencia en caso de que surjan problemas.
  • Salud: Asegúrate de que los adolescentes tengan todas las vacunas necesarias para el viaje. Consulta con un médico sobre cualquier condición médica preexistente y lleva los medicamentos necesarios.
  • Comunicación: Mantén a la familia y amigos informados sobre tu itinerario y planes de comunicación. Deja un número de contacto de emergencia y asegúrate de tener un plan de comunicación en caso de que te quedes sin señal.

Botiquín de primeros auxilios recomendado:

  • Vendajes y gasas estériles
  • Desinfectante
  • Antiséptico
  • Crema antibiótica
  • Analgésicos y antiinflamatorios
  • Repelente de insectos
  • Protector solar
  • Medicamentos para la diarrea y el mareo
  • Tijeras y pinzas
  • Guantes de látex

Comidas:

  • Planifica comidas nutritivas y fáciles de preparar que se adapten a las necesidades de los adolescentes.
  • Incluye una variedad de opciones para satisfacer diferentes gustos y preferencias.
  • Considera llevar alimentos secos, enlatados o liofilizados para mayor comodidad.
  • Asegúrate de tener suficiente agua potable durante todo el viaje.

Recuerda:

  • La seguridad es primordial. Asegúrate de que los adolescentes estén siempre bajo supervisión y tomen las precauciones necesarias para evitar accidentes.
  • Respeta el medio ambiente. No dejes basura, no dañes la flora y fauna local y practica un turismo responsable.
  • Disfruta del viaje y crea momentos inolvidables con tus hijos. La aventura y el contacto con la naturaleza pueden ser experiencias transformadoras para los adolescentes.

Recomendaciones adicionales:

  • Contrata un guía local si es necesario, especialmente en lugares remotos o desconocidos.
  • Participa en actividades locales y conecta con la cultura del lugar.
  • Fomenta el aprendizaje a través de la observación, la exploración y la interacción con el entorno.
  • Anima a los adolescentes a llevar un diario o tomar fotografías para capturar sus experiencias.

Viajar a lugares remotos con adolescentes puede ser una experiencia desafiante pero gratificante. Con una planificación cuidadosa, preparación adecuada y una actitud positiva, podrás crear recuerdos duraderos y fomentar una conexión profunda con la naturaleza y contigo mismo.